Es cierto que colocar nuestra oferta de servicios en las plataformas existentes de Freelancing es muy fácil. Pero comenzar a ganar dinero como freelancer a distancia va mucho más allá de eso.
Ante todo, consideramos necesario definir lo que significa ser Freelancer. Según la Real Academia Española el Freelancer es aquella persona que trabaja de forma independiente en cualquier actividad. El Oxford University Press, lo define como aquel trabajador por cuenta propia que es contratado por una compañía en determinadas áreas. De acuerdo con está misma fuente, esta palabra se originó en el Siglo XIX haciendo referencia en aquel entonces a Los Mercenarios. Estos eran personas que no trabajaban para alguien en específico y por ende podrían ser contratados para cualquier tarea.
De esta manera, el término se empezó a utilizar como sinónimo trabajador independiente. De hecho, durante los últimos años esta forma de trabajo se ha vuelto más y más común.
¿Por qué algunos profesionales comienzan a trabajar como Freelancers a distancia?
Muchas personas escogen trabajar como Freelancers a distancia por por distintos motivos. El tener mayor flexibilidad e Independencia es quizás el más resaltante. También el hecho de poder desarrollar más de un proyecto a la vez y generar más ingresos cobra gran importancia. Sobre todo en una economía como la venezolana con una hiperinflación cada vez más marcada. Pero al no contar con un sistema de ingreso estable, el Freelancer a distancia debe saber prever sus ahorros y jubilación así como las enfermedades que pueda tener una reducción temporal de sus ingresos.
Ser Freelancer a distancia es una excelente opción para continuar con nuestras carreras pudiendo aplicar todo lo que hemos aprendido en los trabajos presenciales. Así podemos ofrecer nuestros servicios de forma independiente, sin tener las exigencias de un jefe más allá de los requerimientos de nuestros clientes.
¿Qué debo saber para comenzar a trabajar como Freelancer a distancia?
Uno de los primeros pasos que debes dar es estar dispuesto a aprender sobre la marcha y a observar detenidamente los procedimientos y hábitos de las personas que han sido exitosas en esta modalidad laboral. Al respecto, debemos ir haciéndonos camino en construir nuestra imagen. Que conozcan lo que hagamos y que cuenten con los medios necesarios para poder valerse de nuestros servicios.
Este conjunto de tareas requiere de organización para poder tener los resultados esperados. Al respecto, debemos tener planificación, un plan de acción, estrategias a seguir y una base de datos de proveedores. Tanto para las herramientas que utilicemos como para las tareas secundarias que no sean de nuestro dominio. Debemos pensar en nosotros mismos como si fuéramos una empresa, donde la administración de la misma nos permitirá alcanzar el éxito nuestro trabajo.
¿Es necesario tener experiencia previa para comenzar a trabajar como Freelancer?
Aunque cierto que muchos Freelancers distancia, se lanzan a la aventura de trabajar a distancia sin tener experiencia previa, lo ideal es contar con un portafolio que respalden nuestros conocimientos. Esto es por seguro el primer requisito que exigir a nuestros clientes antes de decidirse a comenzar a trabajar con nosotros. De esta manera, podrán constatar si disponemos de los conocimientos y habilidades necesarias para poder llevar a cabo el trabajo encomendado de forma satisfactoria.
Por ello es indispensable que nuestro portafolio hable por nosotros. Al respecto el mismo debe estar en línea con la posibilidad de que podamos compartirlo y que pueda ser visualizado por los interesados. Si se trata de clientes en nuestra misma ciudad, también se sugiere que podamos contar con una versión en formato físico.
De esta manera, debemos tener muy claro cuál es el servicio que vamos a ofrecer y cuáles eran nuestras áreas de especialización. Igualmente nuestros perfiles en redes sociales, deberán servir como plataforma para mostrar nuestros trabajos: debemos tener un perfil de Facebook profesional, una Facebook Fan Page con todos nuestros trabajos y un currículum en Linkedin con todas las certificaciones que hayamos obtenido. Esto le ayudará al cliente a tomar la decisión de forma más expedita.
Por lo tanto, uno de nuestros objetivos primordiales debe ser la creación de una marca personal. Se recomienda también diseñar igualmente un logo que nos identifique y tener nuestra propia página web conjuntamente con un correo electrónico con nuestro dominio o qué refleje profesionalidad. Esto será lo que vendrá a completar esta estrategia
Es necesario al respecto, que pongamos a trabajar nuestra creatividad y que estemos decididos a explotar no sólo nuestros conocimientos sino también nuestras habilidades.
Plataformas donde podemos trabajar como Freelancers a distancia
En la actualidad, existen muchas plataformas por internet para poder conseguir trabajo. Si nos ponemos enumerar todas, es posible que no termines de leer este artículo hoy. Por lo tanto te vamos a hacer un resumen de aquellas que no sólo son las más populares, sino las que cuentan con mayor número de ofertas de trabajo.
Fiverr: Esta plataforma te permite ofrecer casi cualquier servicio que se te ocurra por un mínimo de $5. Lo más importante en este caso es personalizar muy bien el trabajo que se quiere vender entrar en un nicho especializado.
UpWork: Es una de las más reconocidas ya que cuenta con más de 5000000 de clientes y 12 millones de freelancers, por lo que es uno de los mercados más grandes del mundo en esta área. Puedes optar por hacer todo el trabajo encomendado de una sola vez o dividirlo en varias partes. También puedes trabajar por horario, por lo cual no existen pagos por tareas específicas sino por el tiempo que le dediquemos a ellos. La desventaja de esta plataforma al igual que Fiverr es que la mayoría de las ofertas están en inglés, pero si dominas este idioma no tendrás ningún problema.
Freelancer: es bastante parecida a UpWork, con la diferencia de que aquí podrás encontrar ofertas en español. Lo importante es tener un perfil interesante que pueda atraer a los posibles clientes.
Si no tienes idea sobre cuánto puedes cobrar, puedes revisar los perfiles de personas con habilidades similares a las tuyas. Así tendrás una idea más clara de cuánto te deberían pagar tu trabajo.
¿Cómo puedo recibir mis pagos trabajando como Freelancer a distancia?
Para recibir los pagos las formas más confiables y las más aceptadas por cualquier plataforma de Freelancing son PayPal y payoneer.
PayPal, es un sistema de pago en línea ampliamente conocido que permite enviar y recibir dinero desde cualquier parte del mundo y puede manejarse en distintos tipos de monedas. Sus comisiones son bastante bajas y es aceptada como forma de pago por muchas páginas web al momento realizar compras.
Payoneer, en cambio funciona bajo la modalidad de una cuenta extranjera en la que podrás recibir pagos de cualquier empresa registrada en todo el mundo. Además cuenta con la ventaja de la asignación de una Tarjeta de Débito Mastercard con la que podrá realizar compras por internet y retirar de cajeros pagar en otros países.
Existen Igualmente opciones como Online Divisas, dónde podemos realizar el cambio de PayPal a bolívares y se harán los depósitos en la cuenta que tengas disponible. De esta manera es muy fácil cambiar tus dólares a la moneda nacional de manera instantánea.
Importancia de los Cursos y Eventos para la Formación del Freelancer a distancia
Asistir a cursos y eventos para emprendedores es altamente recomendado. No sólo nos permitirá estar al día con las nuevas tendencias, sino también nos permitirá contactar con profesionales que se encuentra en nuestra área y que pueden servir de apoyo en un momento dado. Cuando asistamos a eventos presenciales, no debemos olvidarnos de llevar muestras de nuestro trabajo tarjeta de presentación y una libreta para que podamos anotar cualquier aspecto que sea de nuestro interés. Estos cursos y eventos no sólo enriquecerán nuestras habilidades, sino que le demostrará al cliente que estamos al día con las últimas novedades en nuestra área. Debes recordar qué tanto para los empleos presenciales como para el mundo Freelance, la competencia es muy alta y debes tener un alto compromiso resiliencia y ganas de aprender algo nuevo cada día.
Por último, para enriquecer nuestro currículum debemos demostrar interés por nuestra comunidad y realizar trabajo voluntario para instituciones sin fines de lucro ongs o negocios locales. Esto por supuesto tiene la ventaja de generar confianza entre los posibles clientes, permitiendo mostrarnos como una persona dedicada que se toma el tiempo para ayudar a los demás.
Recomendaciones para desempeñarnos satisfactoriamente como Freelancers a distancia
Contar con recomendaciones es fundamental. La mayoría sino todas las plataformas para Freelancers a distancia, cuenta con un apartado que permite a los clientes verificar todas las valoraciones que hayamos obtenido. por ello Es necesario establecer bien cuáles son las necesidades de cada proyecto y por sobre todo, saber si podemos cumplir con sus exigencias y así no arriesgarnos a tener una calificación negativa.
A la hora de conversar con un cliente sobre todo si se trata de una empresa grande, sabemos que puede ser intimidante. sobre todo si se trata de nuestra primera vez. Por lo tanto es indispensable tener una presentación adecuada y mensajes personalizados dependiendo el tipo de persona a la que nos dirijamos. Al momento de realizar la presentación cara a cara debemos contar con todas las herramientas posibles para estar preparados. WhatsApp, Zoom, Skype, entre otras deberán ser nuestro apoyo. Si no contamos con el conocimiento para su manejo apropiado debemos asegurarnos de practicar con amigos y familiares hasta asegurarnos de dominarlas por completo.
Es importante también participar en grupos o foros donde podamos contactar con otros Freelancers, expresar nuestras inquietudes y aprender de las experiencias de otros para poder mejorar nuestro desenvolvimiento. De la misma manera, podemos seguir tips y sugerencias para encontrar nuevos clientes.