El dinero digital es un sistema relativamente nuevo de pago que está siendo adoptado rápidamente en todo el mundo. Pero, es conveniente y seguro? La proliferación de sistemas de pago electrónico es una realidad del siglo 21 que se disemina e incrementa a pasos agigantados, al punto de que algunos analistas sostienen que tiene el potencial de sustituir a billetes y monedas. De esta manera, los expertos sostienen que el dinero digital nos facilita la vida.

Las tarjetas de débito y crédito se han convertido en la norma, dando la impresión de que el dinero en efectivo es cosa del pasado. A pesar de que mucha gente todavía prefiere el uso de efectivo por las ventajas que ofrece, es posible hoy en día combinar las ventajas tanto de las tecnologías digitales como del venerable “sencillo”.

¿Qué es el Dinero Digital?

Puede ser definido como cualquier sistema electrónico que permite el almacenamiento, transferencia y gasto de efectivo electrónico. Cabe destacar que estos sistemas son en su mayoría propiedad de empresas privadas. En estos sistemas, la gente puede utilizar monedas y billetes para comprar créditos digitales. Estos créditos pueden ser almacenados en una billetera electrónica y ser utilizados cuando sea requerido.

De esta manera, según Al-Laham, Al-Tarawneh, Abdallat (2009), la moneda digital es un saldo de dinero registrado electrónicamente en una tarjeta de valor almacenado u otros dispositivos. Otra forma de dinero electrónico es el Network Money (dinero de la red), que permite la transferencia de valor en las redes de computadoras, particularmente en Internet. El dinero electrónico también es un reclamo en un banco privado u otra institución financiera bajo la forma de depósitos bancarios.

Es necesario distinguir entre el dinero electrónico y las billeteras móviles. Las billeteras móviles sólo se pueden utilizar si la contraparte también utiliza la misma billetera. Ese no es el caso con el Dinero Digital, éste está diseñado para ser justo como el dinero en efectivo, lo cual significa que la contraparte no necesita tener ningún sistema para aceptarlo, es decir, no hay ningún programa o equipo que deba ser instalado o comprado para usar Dinero Digital. Si es necesario instalar un programa o comprar un equipo, eso ya no sería Dinero Digital, seria catalogado como una cartera móvil.

La independencia y la facilidad que ofrece el Dinero Digital son las claves para que su uso aumente en popularidad cada día.

¿Cómo funciona el Dinero Digital?

Para utilizar esta novedosa modalidad de intercambio monetario, el usuario necesita abrir una cuenta con un banco. Luego deben pedirle al banco que les provea de efectivo electrónico como intercambio de sus billetes. Por ejemplo, el banco puede darles a cambio de 1000 dolares en efectivo, 1000 monedas digitales por un valor de un dólar cada una. El banco coloca una marca sobre cada moneda que emite. Esto se hace para asegurar que cada moneda es utilizada una única vez por un solo usuario. Una vez gastada, o intercambiada, llega a un consumidor distinto y se le asigna un nuevo número.

Ese marcaje electrónico hace que la moneda digital sea viable. Si no existiera ese sistema de marcaje, la duplicación haría todo el sistema inviable. Los bancos han desarrollado varios protocolos para asegurarse de que el sistema de moneda digital funcione lo más perfecto posible.

Protocolos para la Emisión del Dinero Digital

Algunos protocolos son:

Apertura de cuenta: el banco recibe efectivo en moneda o billetes, y emite “Tokens” o fichas marcadas digitalmente.

Retirada: esto sería lo opuesto de la apertura de cuenta; aquí los “Tokens” electrónicos son sustituidos por billetes o monedas para el cliente.

Pagos: en este caso el valor de la moneda digital es transferido a la contraparte. Este valor puede ser expresado en la forma de otra moneda digital, o de billetes, dependiendo de la preferencia del consumidor.

Ventajas del Dinero Digital

Bajo costo: el costo de usar dinero digital es extremadamente bajo. Las transacciones bancarias normales requieren altas cantidades de infraestructura: cajeros en taquilla, cajeros automáticos, sistemas electrónicos, todos los cuales se combinan para hacer posibles las transacciones. Esta infraestructura es específica para transacciones bancarias.

Por el contrario, el Dinero Digital no necesita de ninguna infraestructura especial. Sólo precisa de servicios básicos como una conexión a internet para hacer posible la transacción. Eso hace innecesaria algún tipo de infraestructura específica. Como consecuencia, bajan los costos de la transacción.

Transacciones a larga distancia: Con el dinero en físico, enviar caudales al otro lado del mundo puede resultar muy caro. Aunque para enviar dinero electrónico existe el costo de pagar a un intermediario, dicho costo es el mismo para el envio al otro lado del mundo que para un envio en la misma ciudad.

Desventajas del Dinero Digital

En un comienzo el principal problema era el gasto doble. Este problema se ha resuelto con el uso de “Tokens” o fichas marcadas electrónicamente. Sin embargo, existen ciertos problemas:

No trazable: El Dinero Digital utiliza la internet, lo que en algunas ocasiones dificulta su seguimiento. También garantiza la anonimidad. Esto puede ser algo positivo, pero también algo negativo. Por ejemplo, pudiera ser utilizado por criminales para el lavado de dinero en diferentes países. Este es un problema para los gobiernos y las autoridades jurídicas, aunque no tiene un impacto significativo o directo en el usuario final.

Falsificación: Los Sistemas Digitales de Dinero implican un riesgo único ya que es digital, cabe la posibilidad de ser hackeado. Pueden entrar para generar más “tokens” aunque no hayan pagado nada para generarlos. Cuando se genera una cantidad excesiva de moneda digital, el valor de las otras monedas en el sistema se reduce. Por lo tanto, este riesgo afecta tanto a los usuarios como a los bancos.

Las Redes del Dinero Digital o Blockchain

Aunque hay muchos tipos de moneda digital, la mecánica subyacente detrás de todos ellos es esencialmente la misma.  De esta manera, el principal elemento involucrado en el funcionamiento de las monedas digitales son las denominadas redes blockchain.

Por diseño, las Redes Blockchain (traducido literalmente como cadena de bloques) son resistentes a la modificación de los datos. Según Iansiti, Marco; Lakhani, Karim R. (2017), son "un libro de contabilidad abierto y distribuido que puede registrar transacciones entre dos partes de manera eficiente y de manera verificable y permanente".

Las Redes Blockchain funcionan de la siguiente manera. Cada bloque en la cadena contiene una cantidad de transacciones y cada vez que ocurre una nueva transacción en la cadena de bloques, se agrega un registro de esa transacción al record de ese participante. La base de datos descentralizada administrada por múltiples participantes se conoce como  Distributed Ledger Technology (DLT) que podría traducirse como Libro Mayor Distribuido de cada participante.

Con la tecnología Blockchain, muchas personas pueden escribir entradas en un registro de información y una comunidad de usuarios controla cómo se modifica y actualiza el registro de información.

Desde una perspectiva empresarial, se puede pensar en la tecnología Blockchain como una especie de software de mejora de procesos empresariales de próxima generación. Este tipo de tecnología colaborativa, permite la mejora de los procesos comerciales que ocurren entre empresas, reduciendo radicalmente el denomindado "Costo de Confianza" (Cost of Trust). Por esta razón, puede ofrecer rendimientos significativamente más altos por cada dólar de inversión gastado que la mayoría de las inversiones tradicionales.

Las instituciones financieras están explorando cómo también podrían usar la tecnología Blockchain para su uso en todas las áreas: desde la compensación y liquidación hasta los seguros.

Conclusión

El argumento a favor de una sociedad sin efectivo, con el uso en su mayoría de Dinero Digital, supera con creces los argumentos en contra. Los argumentos sobre la seguridad, la rapidez y la conveniencia de las tarjetas y el efectivo digital son mejores que los argumentos en contra de aspectos como fallas en la tecnología, por ejemplo.

Aunque si bien manejarse sin efectivo es el futuro, tomará algún tiempo. Un diario publicado por Eric de Putter lo dijo perfectamente. "Una sociedad con menos efectivo es más probable y es probable que exista durante bastante tiempo (Putter, 2016, p. 251)". Va a ser muy difícil deshacerse por completo del efectivo. Hay mucho en circulación y aún algunas personas confían en él.

El uso de aplicaciones de dinero digital aumentará significativamente y el uso de efectivo físico disminuirá en los próximos 5 años, según los expertos. Cada vez más personas usarán tarjetas de crédito / débito, aplicaciones como Venmo, aplicaciones de efectivo y servicios de pago.

La moneda electrónica tiene un futuro brillante. El efectivo puede ser una carga y siempre existe el riesgo de perderlo. Tener una tarjeta o usar una aplicación es mucho más fácil y seguro. Se puede ver fácilmente cuánto dinero se tiene disponible. Además, si por alguna razón la tarjeta o el teléfono inteligente es robado, se puede cancelar la tarjeta o cambiar la clave fácilmente.

En Online-Divisas.com, te aseguramos que tus transacciones están totalmente protegidas, debido a los protocolos de seguridad usados en nuestra página web. De esta manera, puedes contar con total anonimidad y con la seguridad que la cambio solicitado será llevado a cabo de forma rápida y eficiente.

Referencias Bibliográficas

Al-Laham, Al-Tarawneh, Abdallat (2009).  Desarrollo del Dinero Electrónico y su Impacto en el Rol del Banco Central y la Política Monetaria. Pdf.

de Putter, E. (2016). Una sociedad sin efectivo.. Revista de Estrategias de Pago y Sistemas. 10(3), 245–252

Iansiti, Marco; Lakhani, Karim R. (January 2017). La Verdad Acerca del Blockchain. Harvard Business Review. Harvard University. En pdf.

Dinero Digital y Blockchain

El Dinero Digital: ¿Nos facilita la vida?

 

Abrir chat
1
Bienvenida(o) a Online-Divisas
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu solicitud ¡Contáctanos!.