Tener acceso a nuestro dinero de manera inmediata, necesitando solo la utilización de nuestros datos personales o una contraseña especial, resulta muy conveniente. Esto debido, especialmente porque no es recomendable llevar una gran cantidad de efectivo con nosotros. De allí, la importancia de la seguridad en las transacciones electrónicas.

Sin embargo, no podemos ignorar que esto nos convierte en blancos fáciles de los ciberestafadores. Los mismos son personas especializadas en obtener, de una u otra forma, los datos que se requiere para tener acceso a gran parte de nuestras finanzas e información personal.

¿Qué son las Transacciones Electrónicas?

Una transacción electrónica es la venta o compra de bienes o servicios. La misma puede darse entre empresas, hogares, individuos, gobiernos y otras organizaciones públicas o privadas. Se realizan a través de redes mediadas por computadora. Los bienes y servicios se solicitan a través de esas redes, pero el pago y la entrega final del bien o servicio pueden realizarse dentro o fuera de línea.

Estas transacciones están sujetas a procesos comerciales bien definidos o puntos de inicio y finalización contractuales, como términos de tiempo y actividad. Utilizando herramientas de monitoreo de transacciones que capturan y correlacionan la información de la aplicación y la red para cada subtransacción, se puede volver a ensamblar todos estos bits y bytes en transacciones comerciales y dar sentido a la cadena de entrega de extremo a extremo.

Integración Global del Comercio

Para nadie es un secreto que Internet ha hecho nuestra vida mucho más fácil, el hecho de poder contactar con personas que están al otro lado del mundo en un abrir y cerrar de ojos era algo imposible hasta hace menos de 30 años. Esta conectividad global fue muy bien aprovechada para potenciar el comercio, dándonos acceso a una cantidad de bienes nunca antes visto y de orígenes varios.

Si bien esto es un gran avance para la civilización y, de hecho, ha permitido avanzar a la misma civilización hasta convertirse en lo que es actualmente, no sería de mucha ayuda si no existiesen formas de proteger tanto al comprador como al vendedor en una transacción a distancia, ya que al no estar frente a frente no se puede tener certeza de la honestidad de ambas partes.

Pero no se trata solamente de proteger los intereses de las partes interesadas dentro de una transacción económica ¡No! Estamos a un nivel mucho más alto, se debe brindar seguridad a cuentas bancarias personales y jurídicas, monederos electrónicos, tarjetas de crédito, y esa información debe ser protegida celosamente tanto por quienes la utilizan como por quienes la requieren para operar (servidores).

Por dichas razones, se han creado numerosas maneras de proteger la información sensible que se maneja alrededor de las transacciones electrónicas, debido a que si alguien inescrupuloso lograse colocar sus manos sobre dicha información, las consecuencias podrían ser catastróficas financieramente hablando.

Seguridad en las Transacciones Electrónicas

Una transacción en línea requiere que un consumidor revele información confidencial al vendedor para hacer una compra, ubicándose en un lugar significativo riesgo. La seguridad en las transacciones electrónicas, se preocupa por proporcionar privacidad a los compradores y vendedores contra ataques de terceros. Básicamente trata las siguientes variables:

Seguridad del cliente: Técnicas y prácticas que protegen la privacidad del usuario y

integridad del sistema informático.

Seguridad del servidor: Protección del servidor web, el software y el hardware asociado de robos, vandalismo y ataques de DOS.

Transacciones seguras: Garantizar la protección contra escuchas y modificación intencional del mensaje (tocar, interceptar, desviar).

Problemas de Seguridad en las Transacciones Electrónicas

Código malicioso: incluye una variedad de amenazas como virus, gusanos, troyanos, etc.

Virus: un virus es un programa de computadora que tiene la capacidad de replicarse

en sí mismo y se extenderse a otros archivos.

Gusanos: es un virus diseñado para propagarse de una computadora a otra.

Programas no deseados: programas instalados sin el consentimiento de los usuarios utilizados para controlar y cambiar la configuración del navegador de un usuario

Adware: anuncios emergentes no deseados

Spyware: programas utilizados para obtener información personal

Phishing y robo de identidad: se refiere a cualquier intento engañoso en línea por un tercero para obtener información confidencial para un financiero nuevamente.

Hackeo: de forma intencional interrumpir, desfigurar o destruir un sitio web

Fraude de tarjeta de crédito: se refiere al uso de datos robados para establecer crédito bajo identidad falsa

Falsificación: los piratas informáticos ocultan su identidad, usando direcciones de correo electrónico falsas o haciéndose pasar por otra persona. Esto amenaza la integridad y autenticidad del sitio web pirateado

DOS  y DDOS (Denegación de servicio): los hackers inundan un sitio web con tráfico inútil para inundar o abrumar la red. Esto puede causar un apagado completo que hace imposible que los usuarios acceder al sitio web

Sniffing: un sniffer es un tipo de aplicación de espionaje que supervisa información que viaja a través de la red. Permite a los hackers robar información desde cualquier lugar de la red, incluidos correo electrónico, archivos, informes etc.

Medidas Defensivas contra Problemas de Seguridad en el Comercio Electrónico

Las medidas defensivas utilizadas para solucionar estos problemas de seguridad son:

Cifrado: es el proceso de transformación de texto sin formato o datos en texto cifrado que nadie puede leer excepto el remitente y el receptor. Se realiza con la ayuda de un algoritmo matemático, la clave es necesaria para decodifica el mensaje.

Capa de conexión segura: el protocolo SSL proporciona cifrado de datos, autenticación del servidor, del cliente e integridad del mensaje para Conexiones TCP / IP. Evita las escuchas, manipulaciones o falsificaciones cuando los datos se transportan a través de Internet entre dos aplicaciones.

Protocolo seguro de transferencia de hipertexto: es un mensaje seguro diseñado para usar junto con HTTP con conexión segura habilitada y transmisión de mensajes individuales.

Programas de sello de confianza - Los sellos de confianza se han desarrollado para proporcionar garantía sobre las prácticas y políticas de negocios web.

Firma digital: es una firma en código electrónico cifrado que está encriptado por el remitente con su clave pública y sólo puede desencriptarse con la clave pública del remitente (por el receptor).

Certificado digital: es un documento digital emitido por un tercero de confianza conocida como autoridad de certificación que certifica el nombre y la información de identificación de la empresa.

Protocolo SET

La Seguridad en las Transacciones Electrónicas (SET, por sus siglas en inglés, Secure Electronic Transaction) es un sistema que garantiza la seguridad e integridad de las transacciones electrónicas realizadas en un escenario. SET no es un sistema que permita el pago, pero es un protocolo de seguridad aplicado a esos pagos. Utiliza diferentes técnicas de encriptación y hash para asegurar los pagos a través de Internet a través de tarjetas de crédito. Este protocolo fue apoyado en el desarrollo por las principales organizaciones como Visa, Mastercard, Microsoft que proporcionaron su tecnología de transacción segura (STT) y NetScape que proporcionó la tecnología de capa de conexión segura (SSL).

El protocolo SET restringe la revelación de los detalles de la tarjeta de crédito a los comerciantes, lo que mantiene a raya a los hackers y ladrones. El protocolo SET incluye autoridades de certificación para hacer uso de certificados digitales estándar como el certificado X.509.

Es la forma más segura de realizar transacciones financieras por inseternet. Este método fue desarrollado por las compañías VISA y MasterCard, en conjunto con varios desarrolladores de software.

Este protocolo se encarga de encriptar la información sensible, y asegurarse de que solamente las partes interesadas tengan acceso a la misma, eliminando las fugas de información en el proceso.

Nuevos monederos digitales

En los últimos tiempos se ha venido dando una escalada sin precedentes de monederos virtuales, los cuales funcionan como una especie de banco en la nube. No podemos realizar un retiro de efectivo directo de estos, pero si podemos transferir dinero a todo el mundo rápidamente, diversificar nuestros ahorros, así como comprar acciones de empresas, y adquirir criptomonedas.

Estos se han esforzado de gran manera para asegurarse de que la información personal de cada usuario esté protegida al 100%. De hecho, los más estrictos en este aspecto solicitan diversos códigos de seguridad, los cuales se envían al correo, al número de teléfono, a una aplicación autenticadora, o incluso a los tres, para que el usuario confirme que es él o ella, y evitar el robo electrónico.

Este recelo con la información no es solamente por el dinero y los activos que se poseen, sino por la información sensible que se maneja, ya que poseen, direcciones personales, datos de trabajo, datos de identidad incluyendo pasaporte y números de identidad, haciendo a estas cuentas una potencial mina de oro para los hacker, quienes pudieran, entre muchas acciones, fingir un secuestro con la información sustraída.

Online-Divisas.com es una plataforma completamente segura donde puedes realizar tus cambios a moneda local, desde Paypal, Skrill, Uphold o Neteller. Tus datos siempre estarán encriptados en el momento que realices tu transacción y nos aseguraremos en todo momento de tu privacidad.

¿Cómo evitar que sustraigan sus datos personales y financieros? 

Actualmente es muy fácil permitir que alguien llegue a nuestra información financiera. Un ejemplo claro de esto es utilizar el teléfono y otorgarle permisos a todo lo que “lo pida”, ya sea una web o una app.

Ejemplo, Si estás en el navegador, y una página cualquiera pide acceso a tu teléfono solo para que puedas ver su contenido, puede ser un malware, el cual se encargue de extraer la información bajo tu consentimiento.

Otra forma en la que puede suceder este robo es colocar los datos esenciales de tus cuentas bancarias, monederos, y/o tarjetas de crédito, en sitios web de compra que no sean de confianza. Muchas veces por el hecho de querer comprar un producto de manera inmediata, no nos damos cuenta del riego que pudiese conllevar dicha compra.

Entonces, si se quiere evitar el robo de información, o el robo de tu dinero, puedes hacer lo siguiente:

  • Vincular tu cuenta a tu teléfono o a tu correo. Esto hará que cada vez que se haga una compra por internet con tus datos, te solicite confirmación mediante un mensaje de texto, o correo electrónico. Si la compra no la estás realizando tu, puedes anular el proceso.
  • Utilizar la verificación de dos factores. Si es cierto que esto es un poco tedioso, es muy útil para evitar el robo de identidad y de dinero; ya que al realizar una compra con monedero electrónico, te solicitará un código especial en una aplicación autenticadora que puedes descargar en tu teléfono.
  • No compartir tus datos personales. Esto podrá sonar muy repetitivo, pero si compartes tus datos personales, estos podrían caer en malas manos.
  • No utilices contraseñas predecibles. Evita fechas de nacimiento, nombre o números de identidad. Coloca, de ser posible, palabras y números al azar que signifiquen algo solo para ti.

La Seguridad en las Transacciones Electrónicas y las Criptomonedas

Si bien este es un tema un tanto controversial, no se puede dejar de lado la seguridad que ofrece la utilización de un sistema descentralizado para realizar las transacciones monetarias alrededor del mundo, de hecho, se ha reconocido a las Blockchains como una de las formas más seguras para transmitir información, ya que solo revelan los datos necesarios (destino, monto, y número de referencia).

Cabe destacar que las transacciones con criptomonedas pueden llegar a ser irrastreables, por su misma condición de descentralización. El proceso para adentrarse dentro de este hiper-algoritmo es tal, que solo uno ha logrado ser descifrado, Ethereum, Enero 2019, y el mismo ya fue rediseñado.

 

Transacción Electrónica

Seguridad en las Transacciones Electrónicas

Abrir chat
1
Bienvenida(o) a Online-Divisas
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con tu solicitud ¡Contáctanos!.