Piensa en un lugar donde se fomente la creatividad ¿Imaginas un estudio de arte, un teatro o tal vez una sala de juegos? Todos esos lugares seguro vienen a tu mente con bastante facilidad. Pero hay un lugar en el que habitualmente no se suele pensar y ese es el lugar de trabajo.
La vida tradicional de la oficina, no siempre deja mucho espacio para la creatividad. Aún más, con el contexto actual donde el trabajo de oficina se ha trasladado a nuestras casas, podrías pensar que es incluso más difícil. Después de todo, generalmente tienes una cantidad determinada de tareas que debe realizar y seguramente prefieres no intentar algo nuevo a la hora de completarlas.
Importancia de la Creatividad en el Teletrabajo
Ser creativo en el teletrabajo generalmente significa tomar riesgos, lo que puede crear dudas al principio. El miedo a lo desconocido es algo poderoso, especialmente cuando significa que podrías fallar.
Pero la creatividad en el teletrabajo es absolutamente importante. Según Rodríguez (1997), si puedes aplicar el pensamiento creativo a tu vida laboral cotidiana, descubrirás que no sólo el día dejará de ser aburrido, sino que estarás descubriendo resultados más significativos. Y esto no sólo se aplica a los empleados, sino también a los gerentes. De hecho, los gerentes tienen la capacidad de ser los conductores de la creatividad en su personal.
Cómo establecer la Creatividad en un Ambiente de Teletrabajo
En el teletrabajo, la creatividad es clave para establecer una cultura laboral basada en el logro y en el trabajo en equipo. Se debe dar prioridad al valor de desafiar la forma en que tradicionalmente se han hecho las cosas, mediante la introducción de nuevas ideas. De la misma manera, se debe dar protagonismo a la creación de nuevos métodos para hacer las cosas. Esto alentará a sus empleados a desarrollar sus talentos. Al permitir que la gente explore su potencial aprovechando el proceso creativo, la empresa desbloqueará nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento empresarial.
Pensamiento creativo y resolución creativa de problemas
Ser creativo en el lugar de trabajo va mucho más allá de hacer la hoja de cálculo más bonita o la presentación de PowerPoint más colorida. En cambio, hay dos formas principales en que la creatividad es absolutamente necesaria en el teletrabajo: pensamiento creativo y resolución creativa de problemas.
El pensamiento creativo es bastante simple de definir, pero un poco más difícil de implementar. Básicamente, si eres un pensador creativo, significa que se te ocurren ideas que son completamente únicas.
Fomentar un ambiente de equipo inclusivo y divertido
Un entorno verdaderamente basado en el equipo en el que las conexiones se desarrollan a través de la colaboración y la diversión puede forjar una verdadera camaradería necesaria para el trabajo en equipo innovador. Los gerentes notarán una diferencia notable cuando se haga un esfuerzo adicional para romper con viejos esquemas. Dar a los empleados la oportunidad de aventurarse, trabajar junto con otros colegas y ver lo que está sucediendo en otras áreas de la compañía permitirá que las ideas y la inspiración fluyan libremente por los departamentos.
Además, según Ford y Gioia (2000), el humor puede fortalecer el trabajo en equipo y la inclusión. Desde bromas por Zoom y presentación de mascotas hasta dejar un juego de palabras inteligente por Slack. Una cultura lúdica de la compañía permite un ambiente agradable que es la puerta de entrada a una mayor expresión creativa y generación de pensamiento. La risa que se comparte entre los compañeros de trabajo es el sonido del vínculo y la colaboración del equipo.
Brindando libertad y flexibilidad para fomentar la creatividad en el Teletrabajo
De vez en cuando, se debe cambiar la rutina del equipo, siendo creativos en las reuniones por Zoom. Al aventurarse fuera del territorio habitual, los empleados tendrán la oportunidad de pensar creativamente fuera de la caja.
Se sabe que el método de política de trabajo flexible es beneficioso para aumentar la productividad del teletrabajo, apoyando a los empleados en términos de permitir el equilibrio entre el trabajo y la vida. Además, según Gómez et al (2000), puede conducir al desarrollo de nuevas habilidades que le permitan a la gente desarrollar un mayor sentido de creatividad.
Ofreciendo el espacio para compartir conocimiento
Se debe animar a la gente a compartir lo que saben y lo que pueden hacer con sus compañeros de equipo. Esto puede ayudar a los miembros del equipo a descubrir un nuevo interés o pasión sobre el que puedan aprender más o desarrollar y utilizar para su función. Al proporcionar una plataforma para que la gente participe en intercambios de conocimientos, se beneficiarán del desarrollo profesional en las formas de liderazgo de pensamiento, mayor confianza y mayor creatividad.
Fomentar la práctica de la autorreflexión
Cuando la carga de trabajo aumenta, es fácil para la gente concentrarse tanto en el trabajo y olvidarse de la importancia de lo que están logrando. Haga que la gente tenga el hábito habitual de realizar controles de autorreflexión. Este ejercicio puede permitirle a la gente reflexionar sobre lo que están logrando y ayudarlos a descubrir conexiones que puedan inspirar o apoyar sus proyectos actuales y futuros en el trabajo.
Apoyar a los empleados en la toma de riesgos
Se debe cultivar una cultura de oficina que recompense la toma de riesgos creativa. Una de las razones por las cuales los empleados no piensan de manera inmediata o proponen diferentes soluciones se debe al temor de cometer errores. En todo momento, se debe guiar a la gente a conocer la importancia de la creatividad para el negocio. Esto se puede comunicar claramente siendo receptivo a sus nuevas ideas y reconociendo a quienes toman riesgos por el impacto que han tenido.
Además, debemos estar abiertos a comentarios y sugerencias de la gente, ya sea a través de una política de puertas abiertas o mediante sugerencias anónimas para aquellos que desean compartir sus pensamientos en privado.
La innovación genera innovación. Ser curiosos, tener una mente abierta, inspirarse, experimentar a menudo y tomar riesgos desarrollarán las soluciones y los servicios que transformarán la organización al diferenciar a la empresa de las demás en su industria.
Cuanto más se fomente y apoye el pensamiento creativo en la empresa, más se convertirá en una parte esencial de la cultura de la misma.
¿Cómo aumentar la creatividad en el teletrabajo?
Comunicación en persona e interacciones.
En algunas organizaciones, los empleados pasan todo el día sin hablar entre ellos. Este tipo de atmósfera está directamente en oposición a fomentar un ambiente creativo por una razón: el estado de ánimo impacta la creatividad.
Estructurar las lluvias de ideas.
Un problema con la lluvia de ideas tradicional es que no todas las ideas tienen la misma oportunidad. Las ideas presentadas al comienzo de las reuniones tienden a recibir más atención, lo merezcan o no. Incluso antes de preguntar al equipo por sus ideas, debemos asegurarnos de darles suficiente tiempo para investigar. Pasa una buena cantidad de tiempo simplemente absorbiendo información sin detenerte para crear nada por el momento. Debido a que la innovación se basa en el conocimiento, cuanto más conocimiento tengamos, más poderosas serán las ideas. Esto incluye el uso de experiencias como conocimiento: la exposición a nuevas cosas pone más ideas en el subconsciente, brindándonos más opciones para inspirarnos.
Colocar restricciones en el equipo.
Esto puede sonar contra-intuitivo, pero no lo es. Las nuevas restricciones pueden obligar a las personas a pensar las cosas de manera diferente. Por ejemplo, Theodore Geisel escribió una de sus obras más famosas con la apuesta de que podría escribir un libro con 50 palabras o menos.
Pensar desde un nuevo punto de vista.
Las personas creativas deben poder ver las cosas desde diferentes perspectivas. Si el equipo se siente bloqueado en un momento dado, podemos proponer un juego de roles. Esto lo obligará a hacerse nuevas preguntas.
En Online-Divisas.com, tenemos amplia experiencia con las formas para realizar pagos al personal que se encuentra teletrabajando en estos momentos. Incluso con aquellos que están en otros países. Puedes consultarnos con toda confianza, que seguramente encontraremos una solución para tu empresa.
Conclusiones
Es fácil encontrar los mismos conceptos y formas de hacer las cosas para un proyecto o una nueva campaña, especialmente si los ha usado antes. Pero cuando comienzas a pensar creativamente y te atreves un poco, te sorprenderás de lo que tu cerebro puede inventar. Es este método es donde los pensadores creativos realmente brillan.
Una ventaja adicional de ser un pensador creativo es que comprenderás el éxito en el fracaso. Los pensadores creativos saben que los talentos se usan mejor para obtener resultados que pueden provenir de circunstancias extraordinarias. Para obtener estos resultados, es posible que deba correr un riesgo, algo que puede ser mal visto en el lugar de trabajo. Esto también puede ser un poco aterrador, porque significa que puede fallar.
Si siempre intentas el éxito (porque el fracaso no es una opción), entonces serás reticente a salir de tu burbuja. Utilizarás la creatividad de manera que garantice resultados seguros y esta no es la finalidad del pensamiento creativo. Sacudir el status quo es el modus operandi de los pensadores creativos, y es una de las principales razones por las que los pensadores creativos son valorados en el lugar de trabajo.
Referencias Bibliográficas
Ford, C. y A. Gioia (2000): “Factores creativos en el proceso de toma de decisiones en la empresa”. En: Journal of Management, vol. 26, núm. 4, pp. 705-732.
Gómez, J. M.; Alarcón, M..; Gisbert, M. C. y Vaquero, M. (2000): “El comportamiento de la PYME de alto crecimiento
ante los retos competitivos: un análisis empírico”. En: Investigaciones Europeas en Investigación y Economía de la Empresa. 2.000, vol. 6, núm. 2, pp. 159-181.
Rodríguez, M. (1997). El pensamiento creativo integral. México: McGraw Hill.